Sobre “¿Qué ciudad es esta? La cuestión urbana en el Perú (1945- 2024)”, de Julio Calderón
En una ciudad como Lima, donde no se vive sino que muchas veces se sobrevive, todos nos preguntamos qué ciudad es esta. Y es esta pregunta la que da sentido a la última publicación de Julio Calderón, que aborda las nuevas y viejas ideas sobre los estudios urbanos en Perú. Se trata, en parte, de un retorno al clásico “Las ideas urbanas en el Perú 1958-1989” (Cenca, 1990), de Julio Calderón y Paul Maquet, volumen que propuso una novedosa revisión crítica de las distintas visiones sobre el problema de la barriada y sus principales referentes.
Este contenido ha sido actualizado, revisado y complementado con nuevos aportes, resultado de la larga experiencia del autor en la investigación y la docencia. El libro consta de tres secciones y cuatro capítulos, en los que se considera las propuestas de política pública, enfoques teóricos, disciplinas y enfoques institucionales que se suceden en cada período abordado: entre 1945 y 1960 con la introducción del urbanismo moderno, entre 1961 y 1990 con la aparición de la barriada y sus pobladores como problema de investigación y acción; finalmente, entre 1990 y 2024, con la apertura de nuevas agendas en los estudios urbanos.
Como primera entrada, el autor advierte que no abordará los fenómenos que se dan en la ciudad sino la ciudad misma como objeto de estudio y unidad de análisis, retomando la diferenciación entre los estudios en la ciudad y de la ciudad, ofrecida en su anterior libro La Ciudad Ilegal. Lima en el Siglo XX (Punto Cardinal Editores, 2017). Desde el enfoque sociológico, la ciudad es considerada proceso histórico y realidad espacial y social, cuyo estudio comprende las estructuras sociales y económicas que la sostienen. Se aborda así explícitamente la producción del espacio urbano desde sus hechos materiales: la vivienda, los procesos de urbanización, barriadas, hábitat popular, expansión urbana, mercados informales de suelo, mercados inmobiliarios, políticas públicas, movimientos sociales y segregación urbana, entre otros. Es decir, las dimensiones urbanas del habitar como resultado de procesos mayores de producción del espacio urbano.
El libro tiene una preferencia explícita por las investigaciones empíricas, que son para el autor la contribución más completa desde la academia, al producir éstas una articulación entre teoría y realidad histórico- social. Es quizá aquí donde muchos lectores extrañen la revisión de ensayos e interpretaciones de talante teórico. Esto nos deja a las y los interesados una doble tarea a futuro: sintetizar los ensayos de la ciudad y producir ensayos luego de la investigación, para completar el ciclo de producción y comunicación de ideas.
Bajo estas premisas, el libro considera los aportes de diferentes disciplinas y sus referentes, sin limitarse a la sociología e incluyendo a la arquitectura, el urbanismo, la antropología y la economía, destacando de esta manera el carácter interdisciplinario de los estudios urbanos en el Perú. El autor hace un recuento del surgimiento de las escuelas teóricas y sus principales difusores, donde lo interesante es la presentación de las ideas como una sucesión y un diálogo constante, que ante el agotamiento de los marcos conceptuales de una disciplina para explicar los fenómenos de la ciudad, motivan el surgimiento de nuevos planteamientos. Ello permite recorrer la evolución y vigencia de los temas y problemas abordados a lo largo de distintos períodos, el contraste con la realidad que se pretendió explicar y los personajes e instituciones que han influido en la prevalencia de unas ideas sobre otras.
El libro también muestra cómo la investigación y la producción teórica son una labor de comunicación y difusión que disputa la transformación de la realidad, donde individuos e instituciones con posiciones de poder buscan legitimar determinados marcos ideológicos detrás de políticas y proyectos. Ello lleva a preguntarnos por el rol de la ciencias sociales, la investigación y la teoría urbana en la transformación de la realidad peruana, en particular por el rol del investigador, lejos de su autoexilio académico y de las crecientes limitaciones de su quehacer, en donde su influencia parece cada vez menor. Paradójicamente, parece ser que a menor capacidad y menor desarrollo de las ciencias sociales, mayor es la interacción entre las ideas y las políticas; mientras que a mayor desarrollo y debate, menor su posicionamiento e influencia en la política y toma de decisiones. Esta situación demanda un reconocimiento crítico de la economía política de la producción del conocimiento en nuestro contexto, ya que, como apunta Connell, “los trabajadores intelectuales reflejan las divisiones y la historia de las sociedades en las que viven”.1
Finalmente, el recuento que formula Calderón insiste en señalar la vieja desconexión entre la “realidad que se interpreta” y la “realidad que se busca transformar”. Esto demanda buscar respuestas en la interacción y ejercicio de los actores urbanos, y no solo en las estructuras socioeconómicas dominantes de cada período. Se invita así a los lectores a encontrar nuevas relaciones y sinergías entre la teoría y la práctica, la investigación y acción, la interpretación y la transformación. Quizás es esta búsqueda de nuevos paradigmas en la investigación —y no solo temas— lo que permitirá una genuina contribución a la teoría urbana del Sur Global, la creación, desde Lima, de una teoría que transforme las prácticas y viceversa.2 En consonancia con el llamado final del libro a asumir desde los estudios urbanos una postura no colonial, recordemos las palabras de Aníbal Quijano,3 “quién quiera adquirir un conocimiento pleno de la realidad social, tiene que dedicarse a la práctica social transformadora. O renunciar a esa ambición de conocimiento”
Footnotes
-
Connel,R. (2013). Using southern theory: Decolonizing social thought in theory, research and application. Planning Theory 2014, Vol. 13(2) 210–223. ↩
-
Robinson, J. (2006). Ordinary cities : Between Modernity and Development. London, Routledge. ↩
-
Germaná, C. (2020). El pensamiento de Aníbal Quijano: el largo proyecto de subversión del poder. En Assis, D. (Ed.) Aníbal Quijano. Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico- estructural a la colonialidad/ descolonialidad del poder. CLACSO. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ↩