Loreto forestal: riqueza escondida
La amazonia, y Loreto en particular, tienen en el sector forestal y en su madera, el eslabón perdido para generar progreso y desarrollo compartido en un proceso largo, con la implementación de políticas públicas articuladas que involucren inversiones sostenibles e incentivos fiscales.
En 2014 [^1], proyecciones realistas sobre la explotación de los bosques de producción permanente (BPP) en la amazonia indicaron rendimientos de breve plazo por US $5100 millones de producción primaria y más de 850 mil empleos de mano de obra no calificada. En 2022 1, el análisis del potencial del valor del BPP presentaría, en un escenario conservador, un rendimiento del valor de los bosques amazónicos en US$5000 millones.
Los nuevos procesos en el tratamiento de la madera, los diseños arquitectónicos innovadores y las preferencias en la construcción de viviendas unifamiliares para atender la demanda de las nuevas clases sociales en ascenso con mayor disposición de capital y mayor vinculo hacia la conservación de los recursos naturales, hacen prever que el futuro del sector forestal sostenible y de la industria de la madera legal con vínculos hacia atrás de trazabilidad, tiene espacios infinitos de acción.
De acuerdo al Mercado Mundial de la madera y tendencias de productos de valor agregado 2, las tendencias globales más relevantes para el sector son los productos para el hogar, (concentrado en artículos de mesa o cocina con 1 mil millones de USD; +7%), muebles para dormitorio (10 mil millones; +2%), muebles para cocina (5 mil millones; +4%), los productos bioenergéticos (mayor comercio de pallets de madera, 9 mil millones; +5%); y la construcción sostenible, que ha incrementado el uso de madera laminadas (5 mil millones; 3%) en nuevos procesos de ensamblado en aplicaciones a mayor escala. Las tendencias a nivel de sectores de valor, suman otro tipo de oportunidades, como el desarrollo de artículos de hogar multifuncionales, que maximicen el espacio, maderas en acabados naturales con poca manipulación y productos diferenciados según grupo generacional.
Estas tendencias coexisten en un contexto global marcado por el aumento del consumo en países del sudeste asiático, la recuperación del mercado inmobiliario en Norteamérica, el impulso de políticas bioenergéticas en la Unión Europea y una expansión en la producción mundial de madera.
El mundo del sector forestal y de la industria de la madera se encuentra en la capacidad de convertir un territorio rico en recursos forestales y que vive en la pobreza, como es el caso de Loreto, en uno con posibilidad de generar capacidades productivas en cada uno de los eslabones de la cadena. De los 36.7 millones de hectáreas de bosques que posee Loreto, 7.127 millones se encuentran reservadas como Bosques de Producción Permanente (BPP), de los cuales, a julio de 2022, se encuentran concesionadas 7.127 millones de hectáreas en 526 concesiones, 46% de las cuales se realizaron en 2014. Del total de concesiones, 499 son para fines maderables (5.5 millones de hectáreas concentradas en las provincias de Maynas y Mariscal Ramón Castilla con el 78% de las concesiones y el 64% de las hectáreas).
Sin embargo, uno de los grandes desafíos de Loreto es su amplio territorio, toda vez que el área de su BPP es igual a toda la superficie de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad y es 28% más grande que Costa Rica, país con una de las mayores biodiversidades del mundo. En este espacio se configura una economía ilegal y delictiva representada por un saqueo sistemático de los recursos forestales que se trasladan, principalmente por las cuencas de los ríos Amazonas, Ucayali y Huallaga, bajo el esquema de flujo normal, con lavado proveniente de bosques con título habilitante. En los 3,119 kilómetros de fronteras porosas o desoladas con Colombia (1,426 km), Brasil (1,095 km) y Ecuador (598 km), bulle el comercio ilegal de madera (flujo clandestino) cuyo origen es de áreas no autorizadas provenientes de áreas naturales protegidas (10 millones de hectáreas) o de los permisos forestales (3.8 mil hectáreas), que son de muy difícil vigilancia por la escasa capacidad operativa de las instituciones y organismos responsables.
Respecto al marco legal, se encuentra vigente la Estrategia Nacional Multisectorial contra la Tala Ilegal 2021-2025, que refuerza la Ley Forestal y Fauna Silvestre (Ley N°29763) y el Decreto Legislativo N°1220, que establece medidas contra la tala ilegal. Sin embargo el flujo de comercio ilegal de madera sigue vigente con distintas ramificaciones a todo nivel 3, con mucho riesgo pero con alta rentabilidad para la cadena de operadores que llegan a mercados de gran tamaño como Estados Unidos y China, para su transformación y uso final en distintos y variados usos. Describir las causas del tráfico ilegal de madera, así como definir el volumen que se moviliza por rutas fluviales de Loreto es bastante difícil aunque los esfuerzos de instituciones y organizaciones que vigilan esta actividad muestran aproximaciones del delito.
En el periodo 2019-2021 se movilizaron un total de 524, 609 metros cúbicos de madera rolliza, 46 % de los cuales se registró en 2019; las exportaciones de madera con certificado de origen de Loreto sumaron us$17.7 millones, siendo Inversiones La Oroza el principal exportador de madera con destino a México en el marco del Acuerdo de Complementación Económica (ACE N°8) En cuanto a la explotación de la actividad forestal y los 524 mil metros cúbicos de madera rolliza en el periodo continuado 2019-2021, y como producto de esta actividad extractiva, el Estado transfirió al Gobierno Regional de Loreto por concepto de Canon Forestal la cantidad de cero soles, acumulándose desde entre 2010-2022, apenas s/510 mil.
No solamente es la tala ilegal que atenta contra el capital natural de Loreto, es también un Estado que protagoniza escenas de explotación económica al retener renta por la aprobación de los títulos habilitantes (hasta 5 años) cuya zafra se programa anualmente, cancelando a la cuenta única del tesoro público la cantidad de madera valorizada (volumen y especie) y autorizada por la autoridad regional (GERFOR Loreto).
Entre los años 2006-2008, periodo de mayor auge y donde las exportaciones de madera registrada por la aduana de Iquitos fueron de US$114 millones, sin considerar los beneficios obtenidos por el mecanismo de restitución arancelaria (drawback) y del volumen de madera que sale desde la aduana marítima del Callao, las empresas que operaron en Loreto, con beneficios tributarios de 5% de impuesto a la renta, obtuvieron ganancias acumuladas (2006-2008) de s/200 millones. Sin embargo, estas ganancias que les genera el bosque, no se reinvirtieron en nuevos procesos, nuevas tecnologías ni en la diversificación de su oferta. La infraestructura sigue siendo la misma y su equipamiento (maquinarias y equipos) es tan obsoletos como sus procesos de producción. La madera aserrada, laminada y triplay y enchapados son sus productos bandera con mínimas proporciones de agregación de valor.
El sector forestal es la segunda actividad económica en importancia en Loreto, por la generación de empleo (aproximadamente 18 mil empleos directos y 60 mil empleos indirectos), por el valor bruto de producción, y por su aporte al PBI de Loreto (al 2015, representaba el 11.3 %, 4 cerca de s/900 millones a precios reales). A un cálculo similar del aporte de la actividad forestal en el PBI regional al 2018 llegó el Mincetur; 5 valor subvaluado si consideramos el potencial del bosque en términos del valor de uso como producto comercial con la incorporación de valor en cada uno de los eslabones productivos e infraestructura logística mínima necesaria para impulsar un proceso de cambio con mayor energía.
Hoy la actividad forestal se encuentra en crisis, no tanto por la rigidez de la ley y sus reglamentos y su trato diferenciado del tratado internacional que la acompaña, sino porque hasta ahora no podemos seducir paquetes de inversores en un sector generador de rentas con alto rendimiento del valor del producto y un mercado mundial creciente.
En 2021 la extracción de madera rolliza fue cinco veces menor al mayor valor registrado en la serie (2014), producto de la implementación con mayor rigor de procedimientos de control sancionatorios a raíz del evento del tráfico ilegal de madera hacia México en 2015, donde se perdió la única embarcación de bandera nacional con ruta internacional desde Iquitos hacia Estados Unidos con parada en México.
¿Qué hacer?
Las actividades informales de tala y comercio ilegal de madera rolliza que se movilizan desde Loreto, representaron el 59% 6 de la oferta de madera total el 2017, siendo los bosques locales (82%), permisos predio maderables (72%) y permisos comunidades maderables (60%) el origen de estas actividades ilegales, formalmente identificadas. Desde las concesiones forestales, la madera rolliza movilizada no justificada representaba el 24%. Este mecanismo ilegal es una de las razones que explican la deforestación, no menos importante que la agricultura migratoria; sin embargo, otras actividades, como aquellas relacionadas al cambio de uso del suelo (plantaciones de hoja de coca y de cacao, que son las de mayor cobertura en los suelos de Loreto) y el cambio climático, son responsables de la degradación de los bosques. Enfrentar a estos dos enemigos, deforestación y degradación de los bosques, es la tarea urgente para sostener una política forestal y de conservación de los ecosistemas, en un territorio cuya vocación es forestal, con un potencial enorme para generar riqueza compartida. La pobreza en la zona rural no guarda relación con la riqueza de su patrimonio natural.
Las 526 concesiones forestales existentes a 2022, deben redimensionarse en términos de buscar socios con capacidad financiera, comercial y de gestión, a fin de potenciar el sector en el marco de iniciar una cadena sólida de generación de valor, al tiempo que se deben fortalecer las instituciones y organizaciones públicas para disminuir la corrupción en toda la cadena de servicios. El acceso al bosque para las comunidades nativas tiene que dimensionarse en el sentido de modificar el Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas y Campesinas (DS N°021-2015-MINAGRI), para implementar programas nacional y regional de construcción de viviendas dignas utilizando recursos forestales (madera y palmeras), como también para la construcción de locales escolares con diseño propio acorde con el paisaje natural, utilizando recursos forestales. Una decidida política forestal, sobre la base de políticas públicas locales sobre la normativa general y la realidad regional, permitiría elevar, escalonadamente de 11.3% del PBI forestal hasta 30% en los próximos diez años, generando empleo formal, sobre todo en la zona rural, distribuyendo ingresos y restableciendo paisaje natural. 7
[^1] BCRP (2014). Desarrollo del Sector Forestal. Revista Moneda N°158-2014, junio. págs. 28-32.
Footnotes
-
BCRP (2022). Sector Forestal: Potencialidades, desafíos e incentivos para su desarrollo Revista Moneda N°190-2022, junio. págs, 41-45. ↩
-
Procomer. Mercado mundial de la madera y tendencias para productos de valor agregado ↩
-
Ojo Público: Fiscalías de Loreto investigan por tráfico de especies forestales a 11 empresas madereras. Publicado el 16 de noviembre de 2018. ↩
-
Se incluye la silvicultura, la transformación primaria y muebles. Cite Forestal 2019. ↩
-
Mincetur (2018). Reporte Comercial de productos de Madera-junio 2018. ↩
-
Cuenta de Bosques del Perú; pág. 20 Tabla #3 INEI – SERFOR, julio 2021. ↩
-
Otros documentos consultados para la elaboración de este artículo: CNF – ITTO, abril 2022. “Una Nueva Política Nacional para los Bosques del Perú”. | BM 2020. “Bosques, Pilar para el desarrollo inclusivo y sostenible: Chile” | “Deforestación en Tiempos de Cambio Climático”, Alberto Chirif, Editor, 2018. ↩